martes, 16 de abril de 2013

SIDA


virus de la inmunodeficiencia humana Clínicamente, el sida es declarado cuando un paciente seropositivo presenta un conteo de linfocitos T CD4 inferior a 200 células por mililitro cúbico de sangre. En esta condición, el sistema inmune se halla gravemente deteriorado, de modo que el paciente queda expuesto a diversos procesos patológicos generados por un conjunto de infecciones oportunistas. Cuando las condiciones de los servicios médicos no permiten la realización de pruebas de laboratorio, se declara que un paciente ha desarrollado sida cuando presenta enfermedades que se consideran definitorias del síndrome.
En un sentido estricto, el sida no es una enfermedad causada por el virus de inmunodeficiencia humana. De hecho, el VIH sólo es el agente etiológico de algunos procesos patológicos como el complejo de demencia asociado al sida. El sida es expresión de una inmunosupresión que aumenta las probabilidades de que un portador del VIH desarrolle enfermedades causadas por infecciones que, en personas con sistemas inmunes normales, no se presentarían. Entre estas se encuentran la infección por Histoplasma, Toxoplasma y Candida albicans, hongos que se encuentran en ambientes cotidianos o en el organismo humano, pero que sólo son patógenos generalmente en condiciones de inmunosupresión. La prevalencia de las enfermedades oportunistas varía en función de las condiciones de vida de cada país o localidad. Por ejemplo, en 1994, en México casi el 70% de las personas con sida habían enfermado por infección de citomegalovirus, mientras que en Tailandia la proporción era de 4%

OMS

La OMS recibe con satisfacción el anuncio de que el Mundial de Fútbol 2014 en Brasil será libre de tabaco. Los aficionados y también los jugadores se beneficiarán de ambientes 100% libres de humo y de tabaco en los partidos que se jueguen durante la Copa Mundial 2014, de acuerdo a las recomendaciones de la OMS.

9 de abril de 2013 -- Guatemala, Honduras y República Dominicana han iniciado acciones para fortalecer la gestión de los medicamentos para el tratamiento del VIH/Sida, al participar en un proyecto piloto con el apoyo de la OMS y el Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria. Esta experiencia busca, entre otras cosas, prevenir el desabastecimiento de medicamentos antirretrovirales, un problema que enfrentan varios países en América Latina y el Caribe.

 
Design by Free WordPress Themes | Bloggerized by Lasantha - Premium Blogger Themes | Best Web Hosting Coupons